Acero Chino

acero-chino

A últimas fechas se han publicado un sin número de notas informativas sobre el sector nacional de acero dónde se señala que una producción excedente de China está afectando a la industria nacional dada la recesión que existe en el país asiático su consumo interno del acero ha ido decreciendo en los dos últimos años y ello ha generado una sobre oferta del producto, China es el mayor productor y consumidor de acero y al tener este excedente afecta a las economías mundiales “La demanda de acero de China vio un crecimiento negativo por primera vez desde 1995, debido a los esfuerzos gubernamentales de rebalanceo, lo que ha tenido un mayor impacto sobre el mercado”, informó la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association).

Con 822.7 millones de toneladas, una participación global de 49.5% en el 2014, China está a punto de producir más acero que todo el resto del mundo, y se mantiene distante, por mucho, de su más cercano competidor, Japón (110.7 millones de toneladas).

En el comercio exterior, China está ganando mayor presencia, pero ahora como exportador. En el 2014, sus ventas externas de acero y sus manufacturas alcanzaron 60,685 millones de dólares, una participación global de 15.9%, más del doble frente a la de 2004, cuando fue de 6.4 por ciento.

banner-post

 

En México, las importaciones de acero y sus manufacturas originarias de China fueron por 1,661 millones de dólares en el 2014, una participación de apenas 8.6%, pero industriales como Reboulen temen que se dispararán con prácticas desleales de comercio.

La industria automotriz es el sector que mayormente realiza las importaciones de acero chino y dado que las importaciones procedentes de china han estado creciendo en nuestro país el sector nacional demanda que se creen instrumentos que protejan a la planta nacional y desincentivar las importaciones, el sector nacional ya ha tenido acercamientos con la Secretaria de Economía y cómo resultado se impuso cuotas compensatorias provisionales a las importaciones de tubería de acero de Estados Unidos, España e India.

Esta medida, argumentó la SE, se tomó por considerar discriminación de precios en contra de los productores nacionales y causar daño material a la producción local de tubería al carbono con costura longitudinal recta y helicoidal, insumo utilizado en la industria energética.
La cuota provisional para tubería de EU se estableció en 56.44 por ciento y para la de India 55.28.
En el caso de España la cuota es de 5.15 por ciento para la tubería de la empresa Siderúrgica de Tubo Soldado y de 73 por ciento para el resto de los exportadoras de ese país.

En la investigación iniciada por Economía, las compañías exportadoras Stupp, Berg, Evraz y Welspun Tubular advirtieron que cualquier cuota compensatoria afectaría el costo de los proyectos energéticos en México, debido a los rigurosos estándares de calidad que se exigen y que implican un mayor precio del producto.

La historia aún no termina y seguramente también veremos el empleo de precios estimados para los productos del acero aun y en contra del sector automotriz quienes se sienten afectados con estas medidas de llegarse a presentar.

Fuente el Economista y Agencia Reforma
Escrito por: L.C.I. Rafael Paul Rodríguez Martínez