Carga Sobredimensionada

carga-sobredimensionadaTodos en alguna ocasión por lo menos a quienes nos gusta el comercio exterior, cuando viajamos también nos interesamos cuando vemos una carga con sobre dimensión en carretera y lo primero que no preguntamos es cuantos trámites se realizan para que esa carga sobredimensionada pueda salir de Aduana…

Para el caso de las Aduanas, la liberación del medio de transporte y modulación del pedimento puede ser variable por parte del personal que labora en la aduana (entiéndase a la Aduana como las autoridades federales) ya que el manejo de este tipo de cargas no viene expresado en el MOA o Manual de Operación Aduanera que manejan el personal dependiente de de la aduanas mexicana y hasta me atrevo a asegurar que muchas ocasiones se tienen que adecuar los procesos a las circunstancias, infraestructura del puerto, vialidades, ruta fiscal, en fin de muchas variables que interfieren en la liberación o salida de medios de transporte con carga sobredimensionada.

banner-post

 

Ejemplo de lo anterior, es la Aduana de Manzanillo quien dicho sea de paso es un puerto complicado dado su limitado espacio físico que le demanda manejar el volumen de contenedores que maneja año con año se han intentado esquemas que permitan hacer los despachos de forma más expedita pero estos terminan por no cuajar o mueren en el olvido por cambios en la administración federal como lo fue la marca de calidad en las mercancías perecederas, la aduana de Manzanillo presenta dos salidas de carga, es decir dos rutas o vialidades para acceso y salida de carga de comercio exterior, dos edificios de aduana, dos zonas de plataforma y dos de medios no intrusivos, una de ellas está en la zona norte del puerto (interior del espacio donde se encuentra la terminal de carga CONTECON) y una más en la zona de San Pedrito (la que concentra más cantidad de terminales OCUPA, TIMSA, SSA MEXICO, CEMEX, LA JUNTA, FRIMAN, CORPORACION MULTIMODAL) ambas zonas presentan distintas medidas o dimensiones para poder permitir la salida de carga con sobre dimensión, también el personal de Aduana es limitado y por ello se “restringe” la cantidad de salida de vehículos por día de dicho puerto porque no es posible que todo el día salga equipo con sobredimensión a todas horas ya que ello derivaría en el desquiciamiento del tráfico de la “Ruta Fiscal”

El problema existe y a la falta de adecuada infraestructura sólo la creatividad de los distintos actores que intervienen en el proceso ayudan a sortear las dificultades que se generaron de un mala planeación poniéndose creativos para que el comercio exterior se pueda lograr de forma rápida o al menos de forma menos lenta de la que el resto de quienes intervienen en el proceso de despacho como los agentes aduanales quisieran.

El proyecto de ampliación del puerto de Manzanillo hacia la laguna de Cuyutlán podría ser una buena opción para desahogo de operaciones de la zona Norte y San Pedrito de la cuidad de Manzanillo; Colima pero si el fantasma de la mala planeación perdura hasta ese entonces será nuevamente un viacrucis para transportistas, agentes aduanales, terminales y personal de la propia aduana la liberación de este tipo de cargas del recinto portuario.

Escribió: L.C.I. Rafael Paul Rodríguez Martínez