Motivos que generan retraso en las operaciones de Comercio Exterior

motivos-que-generan-retraso-en-las-operaciones-de-comercio-exterior

Cuando una empresa realiza operaciones de Importación ó Exportación en algún momento se ha encontrado que existen diversos factores que afectan los tiempos de despacho de sus operaciones, estos retrasos que en ocasiones son generados por terceros ó que no dependen directamente de una sola entidad, se traducen en gastos innecesarios que afectan la rentabilidad del negocio ya que los gastos merman las utilidades ó hacen que resten competitividad con respecto a los precios de productos iguales ó similares que se comercializan por parte de la competencia, existen muchas causas que originan ó detonan este tipo de situaciones por lo que nos daremos a la tarea de separar algunas de las causas más frecuentes y/o recurrentes.

Sin que se busque señalar a nadie, sino más bien a buscar acciones tendientes a evitar que se presenten en la menor medida posible este tipo de situaciones, iniciaremos con las causas  que se originan por parte de quienes generan la documentación en la importación antes del arribo de mercancía a territorio nacional ó al recinto fiscal ó fiscalizado en el caso de las exportaciones.

 

banner-post

 

Causas Frecuentes en Importación

  • El importador no cuenta con el Padrón de importadores ó Padrón Sectorial
  • El importador no cuenta con Agente Aduanal en la Aduana de despacho
  • El importador no ha realizado el trámite de encargo conferido.
  • El importador no ha realizado el trámite de alta con su agente aduanal.
  • El importador no enviado documentos para despacho a su agente aduanal.
  • El importador no tiene conocimiento que está por arribar una carga del extranjero.
  • El proveedor no informa al importador que ha enviado mercancía al país.
  • El proveedor no ha enviado documentos de la mercancía al importador.
  • El proveedor no ha enviado información técnica de la mercancía al importador.
  • El proveedor no ha enviado datos de identificación (marcas, modelos, series, lotes) de la mercancía al importador.
  • El proveedor no contrató el servicio de flete internacional en los términos pactados con el importador.
  • El proveedor no ha cubierto los pagos de flete al embarcador en origen.
  • La línea naviera no emitió la notificación de arribo de la carga con la debida anticipación.
  • La aerolínea ó naviera no emiten el revalidado el mismo día de haber cubierto los requisitos para revalidar.
  • La naviera no actualiza el status de los requisitos cumplidos en puerto para que sea posible revalidar el conocimiento marítimo ó B/L.

Causas Frecuentes en Exportación

  • El exportador no cuenta con el Padrón Sectorial.
  • El exportador no cuenta con Agente Aduanal en la Aduana de despacho.
  • El exportador no cuenta con el Permiso emitido por la dependencia que regula el producto.
  • El exportador ya envió la carga al puerto marítimo ó aeropuerto y no enviado documentos para despacho a su agente aduanal.
  • El exportador no cuenta con datos de identificación (marcas, modelos, series, lotes) de la mercancía al agente aduanal.
  • El exportador no cuenta con la reservación ó booking con la naviera designada para el flete marítimo.

Del listado anterior se reitera que no se buscan señalamientos, sino a búsqueda de la “oportunidad de mejora de los que intervienen en el despacho aduanero”.

Escrito por: L.C.I. Rafael Paul Rodríguez Martínez