¿PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOGÍSTICA?

41. ¿Cómo seleccionar mi transporte nacional o internacional?

Mi primera recomendación es que te asegures de que la empresa existe, para ello es bueno tener referencias comerciales o visitar las oficinas de la empresa. Posterior a ello sería adecuado conversar con ellos y con uno o dos de sus clientes para pedir referencias.

Debes de asegurarte que son expertos en tu tipo de mercancía porque muchos dicen que sí a todo tipo de fletes y resulta que son te hacen incurrir en gastos innecesarios.

Finamente asegúrate que su atención al cliente esté de ser posible las 24 hrs y que te atiendan con la verdad aun en el peor de los escenarios. Es común que algunas empresas no te quieran informar oportunamente alguna contingencia y ello conlleva a que no puedas ejercer las medidas de contingencia adecuadas en tiempos adecuados.

2. ¿Qué tipos de transporte maneja Grupo Logística y Aduanas?

a) Arrastre de contenedores
b) Caja seca de 48 y 53
c) Plataformas de 48 y 53
d) Equipo refrigerado
e) Arrastre de contededores
f) Flete marítimo a los puertos más importantes del mundo
g) Flete aéreo a los puertos más importantes del mundo
h) Manejamos transporte internacional de carga consolidada

3. ¿Puedo exportar o importar una pequeña caja o unas pocas tarimas?

Por supuesto que puedes hacer esa operación. Existen muchas PYMES que en la actualidad están importando o exportando en pequeñas cantidades. Conocemos un par de ellas que utilizan e-marketing para importar o exportar y les va muy bien.

El transporte de pequeñas cantidades de mercancía lo denominamos transporte de “CARGA SUELTA GENERAL” o “CARGA CONSOLIDADA”. Nosotros podemos apoyarte a mover este tipo de mercancía.

Claro está que al ser menor la mercancía, esta involucra más trabajo y la relación costo-volumen/peso es mayor que si transportaras un contenedor completo, pero esto no es un factor que obligatoriamente dicte que no es factible un proyecto de importaciones o exportaciones. Anímate y cotiza y evalúa tu proyecto.

4. ¿Qué tipos de contenedores existen?

El contenedor es un recipiente de carga que podemos utilizar para transporte marítimo, fluvial, terrestre o multimodal. Los contenedores se encuentran estandarizados y dependiendo el tipo de mercancía, su volumen y peso puedes rentar cualquiera de los siguientes: Existen diferentes tipos de contenedores:

Dry Van: Son contenedores estandarizados que se encuentran totalmente cerrados herméticamente. Estos los tenemos en medidas de 20 y 40 pies:
High Cube: Estos contenedores también son estandarizados y son totalmente herméticos, la diferencia con los Dry Van es que tiene una altura un poco mayor pero de largo y ancho son iguales y también los puedes encontrar de 20 y de 40 pies.

Reefer: Contenedores refrigerados y también los podemos encontrar de 20 o 40 pies
Open Top: Podemos encontrarlos de 20 y 40 pies pero estos vienen abiertos por la parte superior, lo que permite que mercancía sobredimensionada en altura pueda transportarse.

Flat Rack: Este tipo de contenedor carece de puertas laterales y superiores lo que permite que mercancía sobredimensionada tanto a lo ancho como a lo alto pueda transportarse.

Open Side: Existen también de 20 y 40 pies, este tipo de contenedores tiene uno de sus lados abiertos o con posibilidad a abrirse. Este tipo de contenedores se utiliza normalmente para cargas de mucha dimensión que no pudieran introducirse por la puerta frontal.

Tank o Contenedor cisterna: Este tipo de contenedor tiene una cisterna que se encuentra protegida con vigas de acero. Este tipo de contenedor lo puedes encontrar de 20 o 40 pies y se puede utilizar para el transporte de líquidos a granel.

Flexi-Tank: Otra opción para líquidos a granel es este tipo de sistema que consta de un contenedor DryVan que en su interior contiene un depósito flexible de polietileno para un solo uso que se llama Flexibag.